top of page
SOTOBOSQUE

SOTOBOSQUE

SKU: 63

Grabado

2019

40 x 40 x 5 cm

Grabado-collage/tinta/óleo/papel de algodón

Ana Míriam Peláez

Precio estimado $ 45,000

 

Ana Míriam Peláez (Ciudad de México, D.F.1966). Doctora en Artes y Diseño por el Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño, UNAM, con la tesis: “Inmanencia e Inminencia de la Pintura Abstracta, Relaciones entre pintura abstracta y espiritualidad”, aprobada con Mención Honorífica, sustentando su examen de grado el martes 12 de febrero 2019. Fue beneficiada con la Beca del Posgrado de la UNAM, para cursar su Doctorado en Artes y Diseño, en la Facultad de Artes y Diseño, de la UNAM. Cursó la Licenciatura y la Maestría en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (1985-89 y 1996-98, con reconocimiento y mención honorífica respectivamente). Ha llevado a cabo cerca de 30 exposiciones individuales desde 1990, siendo la más reciente:

Naturaleza Arte y Vida, Galería de Arte de la SHCP, Ciudad de México (2023)

Encuadres, exposición de docentes, Talleres de Artes Visuales, Lobby de CEDETEC, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, Ciudad de México (2023).

(2017) Ignoto, en el Museo de Arte Popular, Ciudad de México, (2016) Epifanía, en el Museo de Antropología de Xalapa, Álbum Blanco en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Zacatecas, dentro del 10º Aniversario del museo (2013); Microcosmos en el Museo de Antropología de Xalapa, Xalapa (2013), Seis elementos en la Galería José Luis Benllure, Facultad de Arquitectura, UNAM (2008); Corazón del Agua en la Galería Arte Actual Mexicano, Monterrey (2006); Cielo Líquido en la Casa de la Primera Imprenta, UAM (2004); Obra reciente en la Galería Lourdes Chumacero (1995); Ánima vegetal, en la Casa Museo León Trotsky, en la Ciudad de México (1992); Vida suspendida, presentada en cinco importantes recintos culturales de la República Mexicana; Pintura-objeto, en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) Roma, en la Ciudad de México (2001) y Tierra, en el Claustro de Aulas III del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México (2010). Ha participado en más de treinta exposiciones colectivas en México y Estados Unidos desde la década de los ochenta, siendo la más reciente: 2020, 50 mujeres, obras, años, en el Museo de la Ciudad de México, 2017, Identidad y Nación en el Arte Mexicano, XXVI Exposición Colectiva del Hogar de la Misericordia, Centro Cultural Plaza Fátima, Monterrey Nuevo León.Tiempos de Luz, en el Centro Cultural Plaza Fátima, Monterrey (2016). Octavio Paz y su Pasión por el Arte, en el Centro Cultural Plaza Fátima, Monterrey (2015). Invitada por Avelina Lésper a participar en el proyecto 15 años, 15 Esculturas, 15 Artistas, por el 15º aniversario del periódico Milenio, con la intervención de una de las 15 esculturas en forma de la letra M, y una entrevista para la televisión (2014-2015).

Fue miembro Sistema del Nacional de Creadores de Arte del CONACULTA-FONCA. (2012-2015)

Ha impartido diversas conferencias en diversos espacios académicos y culturales 2017 “Una visión sobre la estética y pensamiento Zen en la pintura”, Universidad Nacional Autónoma de México y en Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, Centro Cultural de Morelia, entre muchas otras.

Ha colaborado con ilustraciones y con fotografía de su propia obra en diversas revistas.

Su obra se ha distinguido en destacados concursos de arte, como la Mención Honorífica en el VII Salón Nacional de Artes Plásticas – Sección Bienal de Estampa (1989) o el Tercer Lugar en el Tercer Concurso Universitario de Artes Plásticas de La UNAM, (1990), entre otros. El FONCA ha reconocido su trabajo en tres ocasiones, a través de las Becas del Programa Jóvenes Creadores (1992-93 y 1999-2000) y dentro del Programa de Coinversiones.

Ha combinado su trabajo pictórico con la docencia, impartiendo distintos talleres de Pintura y Apreciación Artística y fue Coordinadora de los Talleres de Artes Visuales, dentro del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México (2000-2015).

Se reincorpora en el 2018 al Departamento de Arte y Cultura del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, desempeñando labores docentes, como responsable del Acervo Artístico del Campus Ciudad de México (2018-2021) y de Difusión, coordinando exposiciones externas al campus del profesores y alumnos de la comunidad. Es fundadora y coordinadora del Colectivo de Artes Visuales Cromático, desde 2020 a la fecha de la misma institución.

En el año de 2024 cumple 20 años en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México.

Su obra puede encontrarse en destacadas colecciones, públicas como privadas, como las del Periódico Milenio, Museo de Baie-Sainte Paul, en Canadá, el Acervo Artístico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, y en colecciones privadas.

Instagram: ana_miriam_pelaez

Fanpage: Ana Míriam Peláez @AMPpintora

    bottom of page