top of page
PRESENTE

PRESENTE

SKU: 4

Ignacio Salazar

Presente

2020

29 cm x 19.5 cms

Técnica mixta sobre papel

Precio estimado $36,000-$43,200

Instagram: ignacio_a_salazar_03

Inicia su carrera artística en 1976 con su primera exposición individual en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. A partir de entonces ha presentado 28 exposiciones individuales, entre las que se incluyen dos muestras retrospectivas en importantes museos, como el Museo de Monterrey, Centro de las Artes en Guadalajara, Jalisco, así como dos exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México. Cabe destacar que es el único pintor mexicano que ha expuesto en este importante recinto en dos ocasiones, la primera en 1981 y la segunda en 1999.

La más reciente muestra individual se realizó en El Museo de Arte Popular, Presente (2019), en el museo MARCO de Monterrey, donde se presentaron 35 piezas que abarcan los últimos diez años de creación pictórica. En sincronía con sus exposiciones individuales, cuenta con más de un centenar de participaciones colectivas, siendo la más reciente XXXI Exposición Colectiva “Inteligencia artificial, Arte y Filosofía” Centro Cultural Plaza Fátima, Monterrey (2023) tanto en museos como en galerías mexicanas, y en diversos países. Su obra aparece en colecciones de museos públicos y de instituciones privadas, tanto nacionales como internacionales.

Doctor en Artes y Diseño en el Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño (2013), obtuvo el grado de Maestría en Artes Visuales con Mención Honorífica con la tesis “Un lugar en la Pintura”. Además de su obra plástica, colaboró en proyectos escenográficos para cine “El topo” y “La Montaña sagrada” de Alejandro Jodorowsky, como diseñador gráfico y arquitectónico durante cinco años trabajando en el despacho Osami Kawano y en el Banco Nacional Cinematográfico.

Ha dictado un sinnúmero de conferencias y ha sido ponente en mesas redondas invitado por diversas instituciones. Ha impartido cursos y conferencias en universidades y centros culturales de México y del extranjero.

En el campo de la docencia, que inicia en 1973, cincuenta años de labor ininterrumpida, ha creado diferentes modelos educativos, primero como profesor de Educación Visual durante diez años, donde creo el programa de la materia, el cual ha servido de base para sus posteriores adecuaciones. A partir de 1975 inicia sus cursos de pintura, disciplina que continúa hasta esta fecha. Por la necesidad de crear un puente entre la vida escolar y el inicio de la vida profesional, genera el primer Taller de Producción en Pintura en la ENAP–UNAM (1988-1996). En ese momento innova con nuevas estrategias en la transmisión de conocimientos que permitieron a los estudiantes iniciar sus propios caminos en la carrera profesional.

Es creador del proyecto “Seminario de Pintura Contemporánea”, cuyos diversos objetivos inician la investigación en las áreas técnicas, los estudios teórico-históricos, que han permitido investigar las semánticas relacionadas entre la pintura contemporánea y el trabajo de cada integrante del seminario, donde se han producido más de cuarenta proyectos de investigación individual de los integrantes del seminario, con sus correspondientes exposiciones, y a su vez ha permitido las acciones necesarias para el inicio de gestiones y estudios curatoriales con destacados invitados, quienes han formulado los calendarios que hasta esta fecha se dirigen de lleno a proyectos profesionales fuera de la ENAP–UNAM.

Tanto en el primer Taller de Producción, que se creó en la ENAP, como en el Seminario de Pintura Contemporánea, se han formado algunos de los artistas jóvenes y de mediana edad más destacados de México. Cabe mencionar que ha desarrollado metodologías didácticas en pintura, a fin de actualizar y sincronizar esta disciplina de acuerdo con los permanentes cambios que presenta tanto en su devenir en los terrenos profesionales como académicos. Ha dirigido 83 tesis de licenciatura, 27 de maestría y ha sido miembro de jurados de exámenes profesionales y de grado en 93 ocasiones.

Ha participado en la creación de planes de estudio y actualización de estos en la ENAP en varias oportunidades.

Actualmente participa en el Grupo de Investigación en Arte Contemporáneo por la Facultad de Artes y Diseño, y es coordinador en el primer Diplomado en Artes Visuales del Sistema de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey, desde 2023.

Por su trayectoria ganó el Premio Universidad Nacional (2004) en el Área de Creación Artística y Extensión de la Cultura. Este año recibió el Premio Universidad Nacional (2013) en Docencia en Artes. Ha formado parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte en cinco ocasiones, siendo la más reciente para el periodo (2013-2016).

Ha participado de manera constante en la administración y asesoría de proyectos culturales y educativos de gran relevancia en México. Baste mencionar algunos dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Fue director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (2006-2010) donde realizó la actualización e instauración de proyectos para renovar la instancia académica. Por motivos de salud decidió no participar en la justa académica para un segundo periodo; consejero Universitario (2002-2006), consejero Técnico propietario en tres ocasiones, dos como estudiante y la última como profesor. Es tutor en el Programa de Posgrado en Artes Visuales. Ha sido miembro del Comité de Becas al Extranjero —PASPA─ (1988-2004); miembro del programa PAPIIT (1997-2004); miembro del programa PAPIME (2011-2013). Jurado del premio Universidad Nacional en varias ocasiones. Dictaminador de diferentes programas y comisiones en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y en la Escuela Nacional de Música y la Facultad de Arquitectura (UNAM). Miembro de diversos cuerpos colegiados tanto en la UNAM como en La Esmeralda (INBA).

También ha tenido una participación constante en diferentes programas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en 19 ocasiones, y ha creado programas de residencias artísticas internacionales (The Banff Centre en Canadá, International Studio Program en Nueva York, y Residencias en Colombia y Venezuela) y ha brindado asesorías en el Conaculta y en los Fondos Estatales para la Cultura y las Artes. Formó parte del Comité de selección de exposiciones del Museo de Arte Moderno (INBA), el Palacio de Bellas Artes, Fundación BBVA Bancomer, Grupo Financiero Serfin, Fundación UNAM, y otras instituciones culturales y de beneficencia en el país.

Ha realizado la curaduría de 17 exposiciones; ha escrito numerosas presentaciones y ensayos para catálogos de exposiciones, así como artículos y ensayos en libros y revistas.

Ignacio Salazar ha participado en entrevistas en medios impresos, programas de radio y conducido diversos programas de televisión relacionados con las artes visuales y los diseños. Cabe destacar la serie “Entre el encordado y lo acordado” que en 2013 entró en su quinta emisión.

Y a partir de 2023, realiza cápsulas para Instagram y TikTok, sobre temas culturales de la pintura en México y el mundo, sobre la vida de los pintores importantes que ha conocido, sobre pintura y sobre su propio trabajo.

 

 

2

    bottom of page